Ir al contenido principal

OBRAS RELEVANTES

Kazimir Malévich 

  • Cuadrado negro (1915) → La obra más icónica, considerada el símbolo máximo del suprematismo.

  • Cruz negra (1923) → Una cruz negra sobre fondo blanco, representa la búsqueda de pureza formal.

  • Círculo negro (1915) → Un círculo negro sobre fondo blanco, exploración de la forma elemental.

  • Cuadrado rojo (Realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones) (1915) → Otro juego con las formas geométricas puras.

  • Composición suprematista: avión en vuelo (1915) → Una de las obras más dinámicas, donde las formas parecen flotar.



El Lissitzky

  • Proun series (1919-1924) → Composiciones tridimensionales entre suprematismo y constructivismo, muy influyentes en la arquitectura y el diseño gráfico.

Ilya Chashnik 

  • Composiciones suprematistas (década de 1920) → Pequeñas obras geométricas y diseños aplicados a porcelana. 


Nikolai Suetin 

  • Diseños suprematistas para cerámica Incorporó el suprematismo al diseño decorativo y utilitario.









Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDA

✨ ¡Bienvenidos a un viaje al corazón del suprematismo! ✨ Explora el mundo del arte puro, donde las formas geométricas y los colores básicos trascienden la realidad para conectarte con la esencia de la sensibilidad humana. Aquí descubrirás las obras, las ideas revolucionarias y las curiosidades del movimiento fundado por Kazimir Malévich, que cambió para siempre la historia del arte. Sumérgete en un universo donde el cuadrado negro es más que una figura : es un símbolo de libertad creativa y expresión absoluta. ¡Prepárate para ver el arte con nuevos ojos!

DATO CURIOSO

Cuando Kazimir Malévich presentó su famosa obra “Cuadro negro sobre fondo blanco” en 1915, muchos críticos y espectadores pensaron que era una broma o incluso un acto provocador contra el arte tradicional. Sin embargo, para Malévich, esta obra representaba la máxima expresión de lo puro y lo absoluto en el arte , eliminando cualquier referencia al mundo real. ¡Era como decir que el arte podía existir sin tener que representar “cosas”!